Archivo de la categoría: asuntos generales

PREGHIERA AL RISVEGLIO / Oración al despertar

Los estudiantes del curso electivo de Italiano de 12mo grado a cargo de la Profa. Mary Ely Marrero grabaron la oración: «PREGHIERA AL RISVEGLIO». Esta es una oración que se hace en las escuelas católicas en Italia en la mañana junto con el Padre Nuestro y el Ave María.

PREGHIERA AL RISVEGLIO

Svegliati, fratello!

Svegliati, sorella!

La terra ti sorride.

Svegliati, e preparati pronto

per il giorno che comincia.

La madre della vita ti sta chiamando,

ti saluta, dunque svegliati,

non indugiare più.

Potente Dio,

grazie a te,

il sole da la luce perché guidarci.

Svegliati, amico!

Svegliati, amica!

Guarda come sorge un nuovo giorno,

guarda come la terra risplende,

e come gode lo spirito nel petto

ascoltando la musica della natura.

Svegliati, uomo!

Svegliati, donna!

La terra ti sorride.

Svegliati, che il giorno comincia.

Il mondo ti necessita!

Sii la forza!

Svegliati!

ORACIÓN AL DESPERTAR

¡Despierta, hermano!

¡Despierta, hermana!

La tierra te sonríe.

Despierta, y prepárate rápido

para el día que comienza.

La madre de la vida te está llamando,

te saluda, así que despierta,

no te demores más.

Poderoso Dios,

gracias a ti,

el sol da luz para guiarnos.

¡Despierta, amigo!

¡Despierta, amiga!

Mira cómo surge un nuevo día.

mira cómo brilla la tierra,

y cómo el espíritu goza en el pecho

escuchando la música de la naturaleza.

¡Despierta, hombre!

¡Despierta, mujer!

La tierra te sonríe.

Despierta, que el día comienza.

¡El mundo te necesita!

¡Sé la fuerza!

¡Brindando experiencias pioneras a nuestros estudiantes!

1 comentario

Archivado bajo asuntos generales

¿Cómo ayudar a nuestros hijos en el manejo de emociones?

¡Atención a los padres, madres y encargados de nuestros pioneros!

La administración del Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez y el Programa de Trabajo Social estamos comprometidos con el desarrollo socioemocional del estudiante y su desarrollo integral. Ante los concurrentes cambios ocasionados por las diversas situaciones, nos presentan diversas emociones en nuestros jóvenes. Es por tal motivo, que les invitamos a participar del taller: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos en el manejo de sus emociones?

El taller se llevará a cabo el miércoles, 1 de septiembre de 2021, a través de Google Meet a las 7:00 pm. La recurso será la Dra. María M. Vega Cotty, trabajadora social clínica y epidemióloga.

Los participantes de inscribirán a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/SBpz3MUsmmTSAUNJ7.

Una vez inscritos recibirán en enlace para conectarse el día del taller.

¡Gracias por confiarnos la educación de sus hijos!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales

¡Salvaguardando la salud y bienestar de nuestros pioneros!

¡Atención a nuestra comunidad escolar!

La Administración del Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez notifica a su comunidad escolar que los servicios educativos de nuestra institución se ofrecerán en la modalidad virtual del 23 al 25 de agosto de 2021. Le invitamos a revisar cuidadosamente el siguiente comunicado para que estén al tanto de los pormenores y seamos responsables y colaboradores al seguir TODAS las medidas preventivas.

Agradeceremos que los padres dialoguen con sus hijos para seguir reforzando las medidas preventivas a seguir en las instalaciones del Colegio.

¡Gracias por confiarnos la educación de sus hijos!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales, Avisos

Verano 2021: Ornato, embellecimiento y remodelación en el Segundo Hogar de Los Pioneros

Los preparativos para el regreso presencial a las clases en agosto ha tomado tiempo.  Se está trabajando la organización escolar tomando en consideración el protocolo dictado por los departamentos de  Salud y Educación de Puerto Rico.  A la vez se prepara el plantel escolar para recibir a los estudiantes.

Durante los pasados días, Carmen Rivera (Administradora Asociada), Julia Paredes (Coordinadora de Actividades) y Brelys Rodríguez (maestra de matemáticas) trabajaron en el área verde frente a los salones 106 y 108 con la ayuda de Jorge (Jorgito) de la compañía de mantenimiento.  Anteriormente, Julia se habia dedicado a trabajar en el jardín frente a las oficinas.  Los empleados de mantenimiento, Juan y Jorge, colaboraron en ese proyecto.

Los baños del segundo piso están en proceso de remodelación y lucen atractivos.

Se instalaron lozas en el salón 305.  Este salón sufrió los daños del Huracán María y no se había podido utilizar.  Retornará en el futuro como laboratorio de ciencias al igual que el salón 205.

Se está retocando la pintura en áreas que lo necesitan.  Las escaleras ya recibieron su retoque cosmético.

Esperamos que los cambios sean del agrado de toda la comunidad escolar. ~~LMMolina, Principal

 

Áreas verdes:

Baños Segundo Nivel

Salón 305: Instalación de Lozas

Escaleras

Mejoras al 25 de julio

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales

¡Vacúnate! Por ti, por mi, por todos.

¡Vacunarse es una responsabilidad que nos corresponde a cada uno de nosotros!

Vacunarte te protege a ti y a las personas que están a tu alrededor.

La vacuna te ayuda a protegerte porque crea una respuesta de generación de anticuerpos sin tener que pasar por la enfermedad.

Contribuye a la meta de Puerto Rico de alcanzar que el 70% de la población se vacune.

¡Vacúnate!

Pedro Juan Martínez, Director

#ReadyParaAbrazarnos

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales

¡Una oración solidaria por la Familia Sánchez Martínez!

La comunidad escolar del Colegio Beato Carlos Manuel se une en oración ante la pérdida del Sr. Jesús M. Sánchez Martínez “Chuma”, padre de la compañera de la cafetería Elizabeth Sanchez Rivera “Ely”. La pérdida de uno de nuestros progenitores es un momento difícil, de dolor y de despedida física. Siempre permanecerá con nosotros en nuestros corazones. Pedimos a nuestra comunidad sus oraciones para que el Padre celestial les dé consuelo a ella, su hermana, familiares y amigos.

¡Descanso eterno concédele Señor y qué brilla para él la luz perpetua! Amén 🙏🏽.

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales

Vales educativos 2021-22

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales, Avisos

¡Conozcamos más a fondo a nuestro Beato!

Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago nació en Caguas, Puerto Rico, el 22 de noviembre de 1918, hijo de Manuel Baudilio Rodríguez y Herminia Santiago, ambos de familias numerosas, sencillas y de gran arraigo cristiano. Fue bautizado en la Iglesia Dulce Nombre de Jesús en Caguas el 4 de mayo de 1919. Fue el segundo de cinco hermanos: dos hermanas se casaron, otra es religiosa Carmelita de Vedruna y su único hermano es sacerdote benedictino y Primer Abad puertorriqueño.

Cuando ‘Chali’ tenía seis años, un voraz incendio consumió la modesta tienda del papá y la vivienda de su familia. Como resultado, perdieron todo y se vieron precisados a mudarse a casa de los abuelos maternos. Aquí, Carlos Manuel vino en estrecho contacto con su abuela Alejandrina Esterás, una “santa mujer” al decir de quienes la conocieron. 

Manuel Baudilio, el padre, sufrió con resignación, sin perder su fe esta perdida y tras una larga enfermedad, murió en 1940. Doña Herminia, al no estar en su casa propia se impuso a sí y a sus hijos un celoso respeto y hasta cohibición, de quien está en casa ajena. Esto influyó en el carácter reservado y tímido de sus hijos. Pero Herminia tenía la virtud de la serena alegría iluminada por la fe dada su familiaridad con el Señor en la Eucaristía diaria.

Es así como las primeras lecciones en la fe católica y las vivencias de esa fe las recibe y experimenta Carlos desde muy temprano en el seno de su propia familia. A los seis años comenzó su vida escolar en el Colegio Católico Notre Dame de Caguas, en donde permaneció hasta octavo grado.

Allí conoció a las Hermanas de Notre Dame y cultivó una especial amistad con ellas durante toda su vida. Bajo la tutela de éstas y de los Padres Redentoristas, desarrolla su primera educación formal, humanística y religiosa; recibe a Cristo por vez primera en la Sagrada Eucaristía que marcaría un amor para siempre; se hace monaguillo y posiblemente siente el llamado inicial a una vida de entrega total a Cristo. Como monaguillo, empieza a degustar las riquezas de la fe a través de la sagrada liturgia de la Iglesia. 

Se gradúa de octavo grado en 1932, siendo el primer honor de su clase y obteniendo la medalla de religión. Pasa entonces a cursar estudios en la escuela superior pública Gautier Benítez en Caguas. Durante el segundo semestre de ese curso escolar empieza a notar los primeros síntomas de una enfermedad que sugería un trastorno gastrointestinal: colitis ulcerosa. Este habría de causarle muchísimos inconvenientes por el resto de su vida, y se iría agravando paulatinamente. Ello jamás llegó a doblegar su espíritu de entrega a Cristo y a Su Iglesia. 

Más tarde, renueva su contacto con las Hermanas de Notre Dame y los Padres Redentoristas, esta vez en la Academia Perpetuo Socorro en el sector Miramar de San Juan, donde cursa su tercer año de Escuela Superior (1934-35), pero su salud le impide continuar. Vuelve a Caguas, trabaja por algún tiempo y por fin termina ambos cursos, el comercial y el científico, en su cuarto año en la Gautier Benítez en 1939. 

Se desempeña como oficinista hasta 1946, cuando decide iniciar estudios hacia un bachillerato en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, y logra completar un año. En 1947, a pesar de haber aprobado con excelentes calificaciones todas las materias y pese a su amor por los estudios, una vez más su salud le impide estudiar formalmente: esta vez, de manera definitiva. Sin embargo los estudios jamás terminaron para ‘Charlie’, como ya empezaban a llamarlo sus amigos en la UPR. Él era un lector voraz. Todo le interesaba: las artes, las ciencias, filosofía, religión, música… De hecho, tomó clases de piano tan sólo un año, pero su interés le llevó a continuar por sí solo, hasta tocar no sólo el piano, sino además, el órgano de la Iglesia… ¡La música sacra que tanto aprendió a amar! 

Otro de sus grandes amores era la Naturaleza. Desde niño acostumbraba pasar las vacaciones de verano en el campo. Solía ir con hermanos y primos de pasadía, al río o a la playa. Ya de adulto organizaba junto a sus hermanos, caminatas de un día al campo; ligero de equipaje, frugal el alimento, pero abundante el deseo de comulgar con la creación entera. 

Carlos Manuel trabajó como oficinista en Caguas, Gurabo y en la Estación Experimental Agrícola, adscrita a la UPR de Río Piedras, donde además traducía documentos. Empleaba casi todo su modesto salario en promover el conocimiento y el amor a Cristo, especialmente a través de la Sagrada Liturgia. Por eso, se afanaba en traducir artículos que leía sobre la materia y que él editaba para nutrir dos publicaciones a manera de folletos mimeografiados, Liturgia y Cultura Cristiana, tarea a la que dedicaba incontables horas de trabajo. 

Cada vez más convencido de que la liturgia es la vida de la Iglesia (a través de la oración, la Proclamación de la Palabra, la Eucaristía y los misterios de Cristo o sacramentos), organiza en Caguas un “Círculo de Liturgia” junto al P. McWilliams y luego, en 1948, funda junto al P. McGlone el coro parroquial Te Deum Laudamus. 

En Río Piedras, donde sus hermanos Pepe y Haydée eran ya profesores de la UPR, Carlos realiza su ardiente deseo de dar a conocer a Cristo entre profesores y estudiantes de ese centro docente. Al ampliarse el grupo de sus “discípulos” se mueve con ellos al Centro Universitario Católico, organiza otro Círculo de Liturgia (más tarde llamado Círculo de Cultura Cristiana). Continúa con sus publicaciones y organiza y da forma a sus célebres “Días de Vida Cristiana” junto con los universitarios a quienes desea que entiendan y gocen los tiempos litúrgicos. Participa en paneles sobre diversos temas, siendo él el portaestandarte de la vida litúrgica y el sentido pascual de la vida y la muerte en Cristo. Organizó grupos de discusión en varios pueblos y participó en la Cofradía de la Doctrina Cristiana. Otras organizaciones católicas en las cuales participó fueron la Sociedad del Santo Nombre y los Caballeros de Colón. Impartió catequesis a jóvenes de escuela superior, aportando él todo el material que mimeografiaba sin descanso para suplir las limitaciones económicas de sus jóvenes alumnos. Defendió y promovió con fervor extraordinario entre obispos, clero y seglares, la renovación litúrgica de la Iglesia a través de la participación activa de los fieles, el uso del vernáculo y, muy especialmente de la observancia de la Vigilia Pascual, felizmente restaurada por SS Pío XII, para regocijo de Charlie. Todo ello, antes del Concilio Vaticano II, de ahí que se le llame apóstol pre-conciliar de lo que vino a ser Sacrosanctum concillium. 

Muchos testimonian su desarrollo vital de la fe gracias a la formación que le impartió Carlos Manuel unido a su modelo de entrega y servicio. Varios otros agradecen a su ardiente celo por Cristo el haber despertado en ellos su vocación religiosa. Quienes lo buscaban para aclarar sus dudas o conseguir el fortale cimiento de su fe, no quedaban defraudados. Acercarse a Carlos Manuel era como allegarse a una luz que va iluminando cada vez más la perspectiva y el sentido de la vida a medida que se le conocía mejor. La alegría cierta de la Pascua traslucía siempre en su mirada y en su sonrisa y una notable fortaleza espiritual trascendía su frágil figura. La firme convicción de su fe vencía su natural timidez y hablaba con la seguridad de Pedro en Pentecostés. A pesar de su salud quebrantada por tantos años, ninguna queja nubló la alegría con que enfrentaba la vida y nos recordaba que el cristiano ha de ser alegre porque vive la alegría y la esperanza que Cristo nos regaló con Su Pascua: VIVIMOS PARA ESA NOCHE. 

Sus fuerzas físicas decaían, pero jamás su espíritu se doblegó. Vivía cada momento superando calladamente su dolor con el gozo profundo de quien se sabía resucitado. Minada finalmente su salud por la enfermedad que se diagnosticó como un cáncer terminal del recto, tras una larga operación en marzo de 1963, padeció “la noche oscura de la fe” pensándose abandonado de Dios. Antes de morir, re-encontró con emoción la Palabra que estuvo perdida, la que le había dado sentido a su vida. Su paso a la vida eterna fue el 13 de julio de 1963. Tenía 44 años. “El 13 es buen día” – había dicho antes, sin que tuviésemos noción de lo que ello significaba. Ahora sabemos.  

El Proceso de Carlos fue meteórico: Iniciado en 1992, su positio sobre virtudes heroicas llevó a que se le declarase Venerable el 7 de julio de 1997. El milagro, para su beatificación (curación de un linfoma maligno no-Hodgkins en 1981) fue aprobado por SS Juan Pablo II el 20 de diciembre de 1999: ¡En tiempo récord (tan solo ocho años) y por actores laicos!

Fue beatificado el 29 de abril de 2001 por el Papa San Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Este año celebramos el 20 aniversario de su beatificación.

A partir del 17 de agosto de 2001, nuestro Segundo Hogar lleva su nombre: Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez.

Tomado de: https://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20010429_rodriguez-santiago_sp.html#top

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales, Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

Asamblea de padres y estudiantes Clase 2021

¡Atención padres y estudiantes Clase Invictux 2021!

La Administración del Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez y el Comité de Padres de la Clase 2021 les convoca a asamblea virtual el próximo miércoles, 28 de abril de 2021 a las 6:45 de la tarde por Google Meet.

Le invitamos a revisar el

¡Les esperamos!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales, Avisos

¡Campeona Nacional Taekwondo por 7mo año consecutivo!

La pionera Marangely Meléndez, Clase 2023, participó el sábado, 24 de abril de 2021 en el Campeonato Nacional de POOMSAE de Puerto Rico en la categoría Junior (15-17 años). Marangely obtuvo el primer lugar, declarándose Campeona Nacional de POOMSAE 2020-2021. La competencia se llevó a cabo en el KROC Community Center del Salvation Army en Guayama, Puerto Rico. La competencia fue organizada por el master Luis Peña.

Marangely se inició en Taekwondo a los 6 años y entró en la disciplina competitiva de Poomsae a los 9 años. 

La comunidad escolar del CBCMR felicita a Marangely por este campeonato que obtiene por 7mo año consecutivo. Recibe muchas bendiciones.

¡Orgullo pionero!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales, Felicitaciones