Archivo de la categoría: Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

¡Ni una más, ni una menos!

¡A nuestras pioneras!

El respeto a la vida no es negociable bajo ningún concepto.

Evita todo aquello que atente a tu dignidad como mujer y ser humano.

¡Ni una más, ni una menos!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

¡Conozcamos más a fondo a nuestro Beato!

Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago nació en Caguas, Puerto Rico, el 22 de noviembre de 1918, hijo de Manuel Baudilio Rodríguez y Herminia Santiago, ambos de familias numerosas, sencillas y de gran arraigo cristiano. Fue bautizado en la Iglesia Dulce Nombre de Jesús en Caguas el 4 de mayo de 1919. Fue el segundo de cinco hermanos: dos hermanas se casaron, otra es religiosa Carmelita de Vedruna y su único hermano es sacerdote benedictino y Primer Abad puertorriqueño.

Cuando ‘Chali’ tenía seis años, un voraz incendio consumió la modesta tienda del papá y la vivienda de su familia. Como resultado, perdieron todo y se vieron precisados a mudarse a casa de los abuelos maternos. Aquí, Carlos Manuel vino en estrecho contacto con su abuela Alejandrina Esterás, una “santa mujer” al decir de quienes la conocieron. 

Manuel Baudilio, el padre, sufrió con resignación, sin perder su fe esta perdida y tras una larga enfermedad, murió en 1940. Doña Herminia, al no estar en su casa propia se impuso a sí y a sus hijos un celoso respeto y hasta cohibición, de quien está en casa ajena. Esto influyó en el carácter reservado y tímido de sus hijos. Pero Herminia tenía la virtud de la serena alegría iluminada por la fe dada su familiaridad con el Señor en la Eucaristía diaria.

Es así como las primeras lecciones en la fe católica y las vivencias de esa fe las recibe y experimenta Carlos desde muy temprano en el seno de su propia familia. A los seis años comenzó su vida escolar en el Colegio Católico Notre Dame de Caguas, en donde permaneció hasta octavo grado.

Allí conoció a las Hermanas de Notre Dame y cultivó una especial amistad con ellas durante toda su vida. Bajo la tutela de éstas y de los Padres Redentoristas, desarrolla su primera educación formal, humanística y religiosa; recibe a Cristo por vez primera en la Sagrada Eucaristía que marcaría un amor para siempre; se hace monaguillo y posiblemente siente el llamado inicial a una vida de entrega total a Cristo. Como monaguillo, empieza a degustar las riquezas de la fe a través de la sagrada liturgia de la Iglesia. 

Se gradúa de octavo grado en 1932, siendo el primer honor de su clase y obteniendo la medalla de religión. Pasa entonces a cursar estudios en la escuela superior pública Gautier Benítez en Caguas. Durante el segundo semestre de ese curso escolar empieza a notar los primeros síntomas de una enfermedad que sugería un trastorno gastrointestinal: colitis ulcerosa. Este habría de causarle muchísimos inconvenientes por el resto de su vida, y se iría agravando paulatinamente. Ello jamás llegó a doblegar su espíritu de entrega a Cristo y a Su Iglesia. 

Más tarde, renueva su contacto con las Hermanas de Notre Dame y los Padres Redentoristas, esta vez en la Academia Perpetuo Socorro en el sector Miramar de San Juan, donde cursa su tercer año de Escuela Superior (1934-35), pero su salud le impide continuar. Vuelve a Caguas, trabaja por algún tiempo y por fin termina ambos cursos, el comercial y el científico, en su cuarto año en la Gautier Benítez en 1939. 

Se desempeña como oficinista hasta 1946, cuando decide iniciar estudios hacia un bachillerato en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, y logra completar un año. En 1947, a pesar de haber aprobado con excelentes calificaciones todas las materias y pese a su amor por los estudios, una vez más su salud le impide estudiar formalmente: esta vez, de manera definitiva. Sin embargo los estudios jamás terminaron para ‘Charlie’, como ya empezaban a llamarlo sus amigos en la UPR. Él era un lector voraz. Todo le interesaba: las artes, las ciencias, filosofía, religión, música… De hecho, tomó clases de piano tan sólo un año, pero su interés le llevó a continuar por sí solo, hasta tocar no sólo el piano, sino además, el órgano de la Iglesia… ¡La música sacra que tanto aprendió a amar! 

Otro de sus grandes amores era la Naturaleza. Desde niño acostumbraba pasar las vacaciones de verano en el campo. Solía ir con hermanos y primos de pasadía, al río o a la playa. Ya de adulto organizaba junto a sus hermanos, caminatas de un día al campo; ligero de equipaje, frugal el alimento, pero abundante el deseo de comulgar con la creación entera. 

Carlos Manuel trabajó como oficinista en Caguas, Gurabo y en la Estación Experimental Agrícola, adscrita a la UPR de Río Piedras, donde además traducía documentos. Empleaba casi todo su modesto salario en promover el conocimiento y el amor a Cristo, especialmente a través de la Sagrada Liturgia. Por eso, se afanaba en traducir artículos que leía sobre la materia y que él editaba para nutrir dos publicaciones a manera de folletos mimeografiados, Liturgia y Cultura Cristiana, tarea a la que dedicaba incontables horas de trabajo. 

Cada vez más convencido de que la liturgia es la vida de la Iglesia (a través de la oración, la Proclamación de la Palabra, la Eucaristía y los misterios de Cristo o sacramentos), organiza en Caguas un “Círculo de Liturgia” junto al P. McWilliams y luego, en 1948, funda junto al P. McGlone el coro parroquial Te Deum Laudamus. 

En Río Piedras, donde sus hermanos Pepe y Haydée eran ya profesores de la UPR, Carlos realiza su ardiente deseo de dar a conocer a Cristo entre profesores y estudiantes de ese centro docente. Al ampliarse el grupo de sus “discípulos” se mueve con ellos al Centro Universitario Católico, organiza otro Círculo de Liturgia (más tarde llamado Círculo de Cultura Cristiana). Continúa con sus publicaciones y organiza y da forma a sus célebres “Días de Vida Cristiana” junto con los universitarios a quienes desea que entiendan y gocen los tiempos litúrgicos. Participa en paneles sobre diversos temas, siendo él el portaestandarte de la vida litúrgica y el sentido pascual de la vida y la muerte en Cristo. Organizó grupos de discusión en varios pueblos y participó en la Cofradía de la Doctrina Cristiana. Otras organizaciones católicas en las cuales participó fueron la Sociedad del Santo Nombre y los Caballeros de Colón. Impartió catequesis a jóvenes de escuela superior, aportando él todo el material que mimeografiaba sin descanso para suplir las limitaciones económicas de sus jóvenes alumnos. Defendió y promovió con fervor extraordinario entre obispos, clero y seglares, la renovación litúrgica de la Iglesia a través de la participación activa de los fieles, el uso del vernáculo y, muy especialmente de la observancia de la Vigilia Pascual, felizmente restaurada por SS Pío XII, para regocijo de Charlie. Todo ello, antes del Concilio Vaticano II, de ahí que se le llame apóstol pre-conciliar de lo que vino a ser Sacrosanctum concillium. 

Muchos testimonian su desarrollo vital de la fe gracias a la formación que le impartió Carlos Manuel unido a su modelo de entrega y servicio. Varios otros agradecen a su ardiente celo por Cristo el haber despertado en ellos su vocación religiosa. Quienes lo buscaban para aclarar sus dudas o conseguir el fortale cimiento de su fe, no quedaban defraudados. Acercarse a Carlos Manuel era como allegarse a una luz que va iluminando cada vez más la perspectiva y el sentido de la vida a medida que se le conocía mejor. La alegría cierta de la Pascua traslucía siempre en su mirada y en su sonrisa y una notable fortaleza espiritual trascendía su frágil figura. La firme convicción de su fe vencía su natural timidez y hablaba con la seguridad de Pedro en Pentecostés. A pesar de su salud quebrantada por tantos años, ninguna queja nubló la alegría con que enfrentaba la vida y nos recordaba que el cristiano ha de ser alegre porque vive la alegría y la esperanza que Cristo nos regaló con Su Pascua: VIVIMOS PARA ESA NOCHE. 

Sus fuerzas físicas decaían, pero jamás su espíritu se doblegó. Vivía cada momento superando calladamente su dolor con el gozo profundo de quien se sabía resucitado. Minada finalmente su salud por la enfermedad que se diagnosticó como un cáncer terminal del recto, tras una larga operación en marzo de 1963, padeció “la noche oscura de la fe” pensándose abandonado de Dios. Antes de morir, re-encontró con emoción la Palabra que estuvo perdida, la que le había dado sentido a su vida. Su paso a la vida eterna fue el 13 de julio de 1963. Tenía 44 años. “El 13 es buen día” – había dicho antes, sin que tuviésemos noción de lo que ello significaba. Ahora sabemos.  

El Proceso de Carlos fue meteórico: Iniciado en 1992, su positio sobre virtudes heroicas llevó a que se le declarase Venerable el 7 de julio de 1997. El milagro, para su beatificación (curación de un linfoma maligno no-Hodgkins en 1981) fue aprobado por SS Juan Pablo II el 20 de diciembre de 1999: ¡En tiempo récord (tan solo ocho años) y por actores laicos!

Fue beatificado el 29 de abril de 2001 por el Papa San Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Este año celebramos el 20 aniversario de su beatificación.

A partir del 17 de agosto de 2001, nuestro Segundo Hogar lleva su nombre: Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez.

Tomado de: https://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20010429_rodriguez-santiago_sp.html#top

Deja un comentario

Archivado bajo asuntos generales, Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

9na Misa Comunitaria 2020-2021

El martes, 4 de mayo de 2021 (Día B) se llevará a cabo la novena y última misa comunitaria de nuestro Segundo Hogar para el curso escolar 2020-2021, dedicada nuestro patrón: el Beato Carlos Manuel Rodríguez.

La misa será a las 8:00 am y se transmitirá a través de Google Meet y de Facebook Live a través de la página del Colegio. Los enlaces para la misa serán enviados de la siguiente manera:

La Sra. Molina enviará el enlace a la Facultad a través del Google Classroom CBCMR Staff Docente y Oficina y a 12mo grado por los Google Classroom de Historia Contemporánea.

La Profa. Yolanda Colón enviará el enlace a través de los Google Classroom de Inglés para 10mo y 11mo grado.

El Prof. Alejandro Rosario enviará el enlace a través de los Google Classroom de Inglés para 7mo, 8vo y 9no grado.

El enlace de la página de Facebook es https://www.facebook.com/colegiobeatocmr/.

Las clases serán de 60 minutos. El horario de ese día será el siguiente:

¡Continuamos acumulando experiencias espirituales pioneras virtuales!

¡Te esperamos! 

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos, Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel, Eventos

¡Feliz día de Reyes!

¡Feliz día de Reyes a nuestra comunidad escolar!

Al igual que los Reyes Magos brindaron sus mejores regalos al Niñito Jesús, así le pedimos que nos permita ser la mejor versión de nosotros mismos para ofrecerle nuestros talentos, sueños e ilusiones. Que continúe una de las más bellas tradiciones de nuestra cultura y de los creyentes.

¡Que tengamos siempre presente obsequiarle lo mejor de nosotros!

Muchas bendiciones.

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel, Felicitaciones

¡En la Víspera de Reyes!

En la Víspera del Día de Reyes, según nuestra tradición, los niños y adolescentes cortan hierba para ponerla en una caja de zapatos debajo de la cama para los camellos. También se pone agua. Otros la han modernizado colocando la caja debajo del árbol.

La tradición cuenta que Los Reyes solo vienen si los niños se han portado bien todo el año pero si están despiertos pasan por alto la casa y no dejan juguetes. Esa noche los pequeños duermen tratando de escuchar algo que les deje saber si ya llegaron, pero los Reyes trabajan muy silenciosamente y los camellos también.

¡Que no muera la tradición!

Muchas bendiciones en la víspera de Reyes.

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel, Eventos

¡Descansa en paz Joey!

José Ramón Ramírez Torres, mejor conocido por todos como “Joey”, se unió anoche a las huestes celestiales y gozará eternamente de la presencia divina. Siempre le interesó guiar y ayudar a la juventud puertorriqueña. Nuestro querido amigo fungió como maestro de computadoras, decano de estudiantes, moderador de clases graduandas, consejero y muchas otras facetas a través de los años en nuestro segundo hogar por 19 años (1986-2005) En sus años de juventud perteneció a la organización “Viva la gente”, movimiento a nivel nacional. Representó a Puerto Rico en “Up with People” y viajó a varios estados llevando un mensaje de unión y amor. Luego de varias décadas, se hizo el reencuentro de este grupo en la cancha del colegio llegando a presentarse en una gala inolvidable en el Centro de Bellas de Santurce. Como dato curioso, durante los intensos ensayos en nuestra humilde cancha, los hijos de los integrantes interactuaban y practicaban con sus padres. Entre estos niños se encontraba uno que descubrió su amor a la música aquí y años después se convirtió en uno de nuestros querendones a nivel mundial. Nos referimos a Luis Fonsi. Algo que le apasionaba a Joey era ser parte integral de la oficina de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres en Bayamón. Actualizaba sus conocimientos constantemente y servía muchas veces como asesor a instituciones interesadas para capacitarse al respecto. Estaba encargado de la sincronización y organización de los simulacros en nuestra escuela. Todo exalumno de la Superior Católica no olvida esas experiencias. Nuestro Joey fue amigo, consejero, padrino y hasta padre para muchos de nuestros alumnos. Su eterna sonrisa, humor, positivismo, dedicación, solidaridad y empatía nunca serán olvidadas. Todos los que lo conocimos tenemos el mejor de los recuerdos y lo llevaremos en nuestro corazón. Damos gracias a Dios por haberlo conocido y que fuera parte de nuestras vidas. ¡Vuela alto, querido amigo! Nos volveremos a encontrar. (Gregsie M. Torres, 2020)

¡Descanse en paz!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

Primera Misa Comunitaria vía Google Meet «Live Stream»& «Facebook Live»

Nuestra primera misa comunitaria: Edición Virtual

Tecnología con LMMolina@ColegioBeatoCM

Nuestra primera Misa comunitaria para el nuevo curso escolar se celebró esta mañana virtualmente.  Estrenamos un «live stream» con Google Meet y lo combinamos con «Facebook live» para  llevar la Misa de modo virtual a los estudiantes y la comunidad escolar en general.   Guardando distancia y tomando las debidas medidas de seguridad, estuvimos en la capilla con padre Lamas.  El Padre ya se está acostumbrando a las celebraciones virtuales.  Cada lunes él nos ofrece la oración de la mañana por FB live.

Gracias al equipo de tecnología (Dept. de Inglés): Bethmariz, Yolanda y Alejandro, por su trabajo técnico.  El maestro de religión, José Pérez colaboró.  Wilmary (maestra religión) y Lupita (maestra de arte) formaron el coro.  Pedro Juan Martínez, director y coordinador de pastoral estuvo presente.  El resto del personal del Colegio accedió a la Misa, ya sea desde su salón de clase, las oficinas o sus hogares.

Irisjan Pereles…

Ver la entrada original 84 palabras más

Deja un comentario

septiembre 18, 2020 · 8:29 am

¡Proyecto Escucha Águila Pionero!

Uno de los atractivos de nuestras instalaciones son las áreas verdes. En ellas nuestros estudiantes llevan a cabo distintas actividades recreativas. Preocupado por el buen uso de estas áreas y el bienestar de la comunidad escolar el pionero Sebastián Hernández Robles, Clase 2021, propuso a la administración del CBCMR la instalación de varios bancos con techos y una mesa con sus asientos en el área entre los vagones de Título I y el Café Beato como parte de su Proyecto Águila. Sebastián pertenece a la Tropa 723 de los Boys Scouts del distrito Majagua. La tropa se reune el el Paseo Lineal de Bayamón Sector la Cambija. El Scout Master de la tropa lo es el Sr. Edgardo Beauchamp.

Uno de los retos de los Boys Scouts es la obtención del “Eagle Scout” (Premio Águila) que es el mayor rango alcanzable en el programa de los Boy Scouts. Para obtener dicho rango el joven escucha tiene que haber obtenido los rangos anteriores: “Scout”, “Tenderfoot”, “Second Class”, “First Class”, “Star” y “Life”. Entre los requisitos se encuentran: ganar al menos 21 insignias de mérito, haber cumplido una posición de liderazgo en la tropa, y un extenso proyecto de servicio que beneficie a la comunidad. El candidato a escucha águila debe cumplir el juramento y la ley Scout, demostrar servicio y liderazgo, y pasar un riguroso proceso de revisión antes de recibir el rango. Desde su inicio en 1911, solo el cuatro por ciento de los Boy Scouts han obtenido este rango. Entre ellos unos 40 astronautas, incluyendo el primer hombre en la luna Neil Armstrong, varios presidentes de los EE. UU., jueces, empresarios, militares, deportistas y religiosos.

Sebastián inicio la construcción y diseño de su proyecto el 14 de junio y lo finalizó el 31 de julio con la entrega del mismo al Director del CBCMR, Prof. Pedro Juan Martínez en una breve y emotiva ceremonia siguiendo las medidas preventivas de salud. Sebastián fue asistido por tres compañeros de su tropa: Joel Vizcarrondo (Clase 2021), Franyael Cruz (Clase 2023, estudiante de nuevo ingreso para agosto 2020) y Dylan Olivo. Además, contó con la ayuda y colaboración de sus padres: Daniel Hernández y Sonia Robles, y los señores
Wilfredo Feliciano y Francisco Vizcarrondo. Los materiales utilizados fueron: arena, piedra, cemento, metal, madera, varillas y membrana.

La administración del CBCMR aceptó el Proyecto Águila del pionero escucha Sebastián Hernández Robles a nombre de toda la comunidad escolar como una aportación genuina que será de gran utilidad y del disfrute de todos. En la ceremonia Sebastián agradeció el apoyo y ayuda brindada de sus compañeros, padres y el Colegio. Reconoció la labor y motivación del Sr. Wilfredo Feliciano.

¡Enhorabuena Sebastián! Gracias por dejar un legado a las futuras generaciones de nuestro Segundo Hogar.

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

¡Nuestro CEES 2020-2021 informa!

¡Nuestro Consejo de Estudiantes 2020-2021 informa a nuestra comunidad escolar! ¡Vive la experiencia de ser pionero en cualquier modalidad!

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

¡Linda Nochebuena 2019!

La administración del CBCMR desea a la gran familia pionera una linda Nochebuena, en la cual la verdadera celebración es la llegada de Jesús, nuestro Salvador. No olvidemos que es la razón de ser de esta celebración y muchas veces lo dejamos fuera de ella. ¡Que tu pesebre esté lleno de amor, paz, alegría, solidaridad, empatía, respeto, caridad, positivismo, sinceridad, humildad, sinceridad y honestidad, entre tantas cosas que debemos tener en el mismo!

¡Muchas bendiciones para cada uno de ustedes, sus familias y amistades!

¡Seguimos viviendo la experiencia de ser pionero!

Pedro Juan Martínez, Director

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel