¡Recordando a nuestro Beato Carlos Manuel!

Un día como hoy falleció el Beato Carlos Manuel Rodriguez Santiago en olor de santidad el 13 de julio de 1963.

Empezó su vida religiosa a los 24 años de edad, siendo estudiante universitario y teólogo. A la edad de 38 años ingresó como laico benedictino, y fundó en 1944 el «Centro Universitario Católico» de Río Piedras, la cual dirigió hasta su deceso. Fue autor de muchos libros sobre temas religiosos, desde apologética hasta mariología.

Carlos Manuel o «Charlie», como lo llamaban sus amigos, se destacó no sólo por su trayectoria académica, sino también por su amor a Cristo y la Santa Eucaristía.

Murió de cáncer intestinal, en Río Piedras, en 1963, a la edad de 44 años.

El proceso de canonización fue iniciado en 1992. Fue declarado venerable el 7 de julio de 1997. El 20 de diciembre de 1999 se le aprueba el milagro atribuido a su intercesión por el Papa Juan Pablo II. El milagro consistió en la curación de un linfoma maligno no-Hodgkins en 1981.

Su beatificación fue el 29 de abril de 2001 por el Papa Juan Pablo II en Roma.

Palabras del Papa Juan Pablo II en la homilía de la misa de beatificación:

«Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor» (Jn 21, 12). Cuando los discípulos lo reconocen junto al lago de Tiberíades, se afianza su fe en que Cristo ha resucitado y está presente en medio de los suyos. La Iglesia, desde hace dos milenios, no se cansa de anunciar y repetir esta verdad fundamental de la fe. La experiencia del misterio pascual hace nuevas todas las cosas, pues como cantamos en el Pregón pascual: «Ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes». Este espíritu animó toda la existencia de Carlos Manuel Rodríguez Santiago, primer puertorriqueño elevado a la gloria de los altares. El nuevo beato, iluminado por la fe en la resurrección, compartía con todos el profundo significado del misterio pascual repitiendo frecuentemente: «Vivimos para esa noche», la de Pascua. Su fecundo y generoso apostolado consistió principalmente en esforzarse para que la Iglesia en Puerto Rico cobrara conciencia de este gran acontecimiento de nuestra salvación. Carlos Manuel Rodríguez puso de relieve la llamada universal a la santidad para todos los cristianos y la importancia de que cada bautizado responda a ella de manera consciente y responsable. Que su ejemplo ayude a toda la Iglesia de Puerto Rico a ser fiel, viviendo con firme coherencia los valores y los principios cristianos recibidos en la evangelización de la isla.

Su proceso de canonización está abierto.

La festividad en Puerto Rico fue movida al día de su Bautismo, mayo 4, para que fuera cercana al tiempo de Cuaresma.

«VIVIMOS PARA ESA NOCHE»

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad del Colegio Beato Carlos Manuel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s